jueves, 18 de abril de 2013

Miguel Ángel Asturias

BIOGRAFÍA


Miguel Angel Asturias



Miguel Ángel Asturias nació en la ciudad de Guatemala el día 19 de Octubre de 1899. Sus padres fueron, Ernesto Asturias (abogado que militaba en las filas de la oposición al dictador Estrada Cabrera) y María Rodales, de sangre maya.
Por motivos políticos (fue padre fue perseguido por Cabrera) junto a su familia y se vio en la obligación de vivir su niñez lejos de su ciudad natal. Lo hizo en Salamá, un pequeño pueblo situado en la provincia de Baja Verapaz. Allí se empapó de la cultura indígena y la vida del campo. Ya en su plena adolescencia Asturias realizó sus estudios secundarios, en la ciudad de Guatemala.
Mas precisamente en el Instituto Nacional de Varones, donde se recibió de bachiller en el año 1916, año en el que conoce personalmente a Rubén Darío (9 meses antes de que éste escritor muriera). Inmediatamente después comienza a estudiar medicina, pero decide abandonar esa carrera para dedicarse al derecho en el año 1918 en la Universidad Popular de Guatemala.
Mientras estudiaba derecho escribió sus primeros sonetos (entre 1918) y son publicados en los periódicos "La Opinión" y "La campana". Durante este período de estudio Asturias, como hombre volcado a los problemas sociales, enseno a leer a obreros y dicta clases de gramática. En el año 1920 actúa como secretario del tribunal especial que enjuicia a Cabrera luego de una exitosa revolución.
En agosto de 1921 y, como representante de los estudiantes universitarios, viaja a México mientras cursa el cuarto año de Derecho, para conmemorar la Independencia nacional del país vecino. Conoce a Valle - Inclán, que resultará una influencia decisiva para su vida literaria. En 1922 obtiene el título de licenciado en Derecho, con una tesis sobre El problema social del indio, en la que denuncia sus sufrimientos, las depredaciones y las injusticias que se cometen contra él.

OBRAS MAS IMPORTANTES


Leyendas de Guatemala (1930)
El papa verde (1954)
Los ojos de los enterrados (1960)


LEGADO

Después de su muerte en 1974, el gobierno reconoció su contribución a la literatura guatemalteca mediante la creación de premios literarios y becas en su nombre. Uno de ellos es el premio literario más distinguido del país, el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias". Además, en su honor el teatro nacional de la Ciudad de Guatemala lleva su nombre: Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Asturias es recordado como un hombre que creía firmemente en el reconocimiento de la cultura indígena en Guatemala. En las palabras de Gerald Martin, Asturias es uno de los "escritores ABC" —Asturias, Borges, Carpentier— quienes, según Martin, "realmente iniciaron el modernismo latinoamericano." Por su experimentación con estilo y lenguaje, algunos científicos lo consideran un precursor del realismo mágico.
Los críticos comparan su obra de ficción a la de Franz Kafka, James Joyce y William Faulkner por su uso del estilo de 'corriente de la conciencia'.Su obra ha sido traducida en numerosos idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, sueco, italiano, portugués, ruso y muchos más.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario